Home Anfang Inicio

Campeón Mundial Berna 1979 " DUNDO V.D.LAUDON", Criador: Erich Gosslet. Propietario: Joze Vester

SABUESO DE SANGRE DE BAVIERA: Perros utilizados casi exclusivamente para búsqueda de caza mayor herida.

BAYERISCHER GEBIRGSSCHWEISSHUND

STANDARD OFICIAL DE LA RAZA

Standard F.C.I. nº 217 del 01-01-1981

Aspecto General: perro de talla mediana, más bien ligero, muy ágil y musculado. La altura a la cruz es de 50 cm para los machos y 45 cm para las hembras (con 2 cm hacia arriba ohacia abajo).

El cuerpo es ligeramente alargado, con una parte trasera poco pronunciada y sostenida por unas patas no excesivamente largas.

Cabeza: el cráneo es relativamente ancho, apenas abombado y no muy pesado, con un stop muy poco pronunciado. El hocico no debe ser muy largo, ni muy puntiagudo, y la trufa es grande, negra (se admite marrón oscuro). Los arcos superciliares están bien desarrollados. Los belfos son bajos, pero no deben dar la impresión de ser colgantes. La comisura de labios está bien marcada.

Orejas: las orejas son bastante largas, pesadas, de implantación alta y anchas en su base, colgando llanamente a lo largo de las mejillas. Su extremidad es redondeada.

Ojos: son limpios, no muy grandes ni demasiado redondos; los párpados son tensos y el iris es de color castano oscuro o de un tono algo más claro.

Cuello: medianamente largo, es fuerte y seco.

Dorso: no es excesivamente corto, pero debe ser muy sólido. La parte lumbar es ancha, siempre ligeramente redondeada y muy musculosa en los flancos. La grupa es recta hasta el nacimiento del rabo.

Pecho y Vientre: el pecho no es excesivamente ancho, pero la caja torácica es profunda y larga, con las costillas flotantes particularmente largas y descendidas hasta los flancos. El vientre es ligeramente agalgado.

Rabo: de mediana longitud, el rabo llega aproximadamente hasta la punta del corvejón y es llevado horizontalmente o bien colgando; a lo largo de su cara inferior el pelo es más largo.

Parte Anterior: el hombro está situado oblicuamente, el brazo es largo, la osamente fuerte sin llegar a ser pesada. Vistos desde delante, los miembros debe ser paralelos entre sí y bien aplomados. El carpo no es flexionado, pero tampoco debe ser muy vertical.

Parte Posterior: los muslos son largos y bien sujetados. La pierna es relativamente larga y oblicua, con el corvejón bien aplomado. La parte posterior de la pierna con el pelo más largo. Vistos desde atrás, los miembros son paralelos y aplomados, con corvejones que no deben estar girados ni hacia dentro ni hacia fuera. La grupa es larga y recta.

Pies: no son particularmente fuertes, con los dedos cerrados y arqueados. Las uñas bien desarrolladas, de color negro o marfil. El pie no debe ser redondo (pie de gato) sino de liebre, pero son exageración, más bien con forma de cuchara.

Pelo: espeso, plano, moderadamente duro al tacto, poco brillante, más fino en la cabeza y sobre las orejas, más duro y largo en las partes del vientre y de los muslos.

Colores: se admiten todas las tonalidades entre el rojo y el leonado, pasando por el amarillo, ocre, gris-rojizo; mismo color que el pelo del ciervo en invierno, atigrado o bien con cualllquiera de estos colores de fondo con pelos entremezclados negros. En los ejemplares rojos, el dorso debe parecer más intensamente coloreado que el resto del cuerpo. El hocico, las orejas, el dorso y el rabo presentan coloración negra o más oscura (mascara).

Defectos: estructura encogida, "cob", cruz pronunciada, perro muy alto y realmente bajo, patas anteriores torcidas, dedos separados o pies excesivamente alargados o planos, carpo y pies desviados hacia el exterior; dorso ensillado; riñones débiles; grupa corta o caída; miembros traseros excesivamente rectos (el perro tiene las piernas por debajo del tronco), corvejones avacados o desviados (en tonel). Costillar salido. Cabeza puntiaguda con hocico insuficiente.

Orejas de implantación muy baja, puntiagudas o arrugadas. Nariz rosa. Ojos muy abiertos, dejando aparecer la conjuntiva roja; ojos amarillos parecidos a los de los aves rapaces. Cuello excesivamente corto o ancho. Rabo exageradamente hirsuto, llevado alto o enroscado.

Deben ser rechazados aquellos ejemplares que presentan una osamenta ligera o raquítica, y faltando músculos; los que tienen un pelo demasiado fino, por lo que no tienen una protección suficiente; los que tienen prognatismo superior o inferior, espolones (en el caso de aparecer al nacimiento, deben ser amputados lo antes posible).

Los ejemplares de cualquier otro color que no sea el descrito en este standard y particularmente los perros de color negro o negro y fuego (como el teckel). Las manchas blancas son indeseables, pero una mancha más clara en el pecho no debe conllevar la descalificación del ejemplar.

Home Anfang Inicio